Desde Angelets deseamos que paséis una muy Feliz Navidad, y próspero 2020.Nos volvemos a ver en Enero, los locos años 20!!!!!, con nuevas aventuras y más actividades.
Desde pequeños nos hemos querido acercar mediante el habla a nuestros compañeros y compañeras. Por eso es muy importante hablar, y que l@s peques que se vayan esforzando en entendernos y hacerse entender.
Truquis para enseñar a l@s peques a hablar, siempre que no haya ningún problema, que lo mejor sería acudir a un profesional a través de vuestro pediatra, algún@ logopeda por ejemplo, os indicará mejor lo que tenéis que hacer.
Y un fantasmita terrorífico
Los trazos de l@s peques en una hoja de papel, nos pueden dar conocimientos de est@s, como es su carácter, incluso sus problemas. Sus dibujos nos ofrecen una valiosa información, acerca de como se perciben a si mism@ y al mundo que los rodea.
Test gráfico: conociendo al niñ@ a través de los dibujos.
La Leyenda de las cuatro barras de sangre es una leyenda sobre el origen del Señal Real de Aragón que aparece por primera vez en 1551 en la segunda parte de la Crónica general de España, y especialmente de Aragón, Cataluña y Valencia, una crónica editada en castellano en Valencia obra de Pere Antoni Beuter. Esta leyenda sitúa el origen del Señal Real en la persona del conde de Barcelona Wifredo el Velloso (Guifré el Pilós, en catalán), y más concretamente, narra que el señal de los cuatro palos fue creado después de una batalla contra los normandos, cuando el rey de los francos Carlos el Calvo —o según la versión de Beuter Luis el Piadoso— en agradecimiento por sus servicios en la guerra mojó su mano en la sangre de las heridas de Wifredo y pasando los cuatro dedos por encima del escudo dorado del conde le dijo: «Estas serán vuestras armas, conde».
Vamos a quitar pañales!!!!!!




Cuento de la primavera
Como curiosidad:
Dada la aceptación y el éxito de este día en los EE.UU., la fiesta fue adoptada por los países de todo el mundo a lo largo de los años. Debido a las diferentes tradiciones y costumbres, el día del Padre no se celebra el mismo día en todo el mundo: España, junto con la mayoría de los países europeos, lo celebra el 19 de marzo creando un vínculo religioso con ese día, mientras que América Latina sigue la tradición de EE.UU. del tercer domingo de junio. Aunque la mayoría de los países celebran este día en primavera y verano, algunos países como Australia o Luxemburgo lo hacen durante la segunda mitad del año. A pesar de que las fechas pueden diferir entre países, lo que sigue siendo igual es el espíritu festivo familiar que sigue hasta hoy.

Esta semana hemos celebrado el día de la Paz como todos los años.

Las huchas las hemos hecho con botellitas de agua y goma eva, mirad que chulas se han quedado, un trabajito sencillo, que además de reciclar nos enseña a ahorrar.
L@s niñ@s como más se desarrollan, a nuestro entender es jugando libremente. Durante el juego libre imaginan, aprenden y se implican en el mundo que les rodea.
TDAH: Son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Los comportamientos derivados del TDAH se encuentran en todos l@s niñ@as, la diferencia realmente radica en la intensidad y la frecuencia con la que se presentan.