Consejos de Mila
jueves, 7 de diciembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
la gimnasia y el baile
Esta semana hemos hecho gimnasia. Mantener a los peques en continuo movimiento, les quita estrés y les divierte.
El deporte o la actividad física ha de ser practicada como un juego, de forma individual o en grupo, interaccionando con los compañeros y de un modo habitual. Si logramos que l@s niñ@s estén en movimiento, al tiempo que se divierten les llegan numerosos beneficios.
L@s peques se hacen más colaboradores y menos individualistas, pierden la timidez, controlan el exceso de nervios...
Son muchos y muy numerosos los beneficios de la actividad física en l@s niñ@s.
viernes, 10 de noviembre de 2017

Esta semana la hemos dedicado a los colores.
Un juego divertido para aprender los colores, aprovechando el otoño y que algunos peques nos han traído caparazones de caracoles:

Hemos pintado los caracoles de diferentes colores, para más tarde y una vez se han secado, nuestros peques los han ido colocando en diferentes platos, donde previamente hemos puesto un círculo de color para que ell@s identifiquen el color del círculo con el color del caparazón, así poco a poco han ido aprendiendo los colores.
Hoy hemos colocado el caparazón del caracol con hojitas de otoño en una bolsita, y se han llevado a casa un trabajito muy chulo.
martes, 31 de octubre de 2017
Feliz Día de Todos los Santos

Aquí os dejo una receta terriblemente espantosa para la cena de esta noche.
Dedos de bruja:
Sal.
Harina.
Huevos.
Pan cracker.
Aceitunas negras sin hueso.
También lo podéis hacer con nugguets de pollo ya elaborados.
viernes, 20 de octubre de 2017
Empezar a hablar.
Esta semana la hemos dedicado a jugar con el micrófono.

En el juego del micrófono el que no habla no puede tener el micrófono.
Poco a poco vamos progresando y mejorando el lenguaje, así como quitar el miedo o la vergüenza de hablar.
Nuestro micro aplaude cuando el/la peque habla, aunque sólo sea para decir "mi", "te"... la cuestión es decir algo, y pasar un rato divertido.
En casa podéis elaborar un micrófono casero y jugar con vuestros peques a hablar.
Materiales
Rollo de cartón de papel higiénicoRotuladores
Papel aluminio, el que os ha sobrado del bocata es una buena opción para hacer una bola con el y así reciclamos al mismo tiempo.
Celo
viernes, 6 de octubre de 2017
Feliz 9 de Octubre:

Es una tradición que año tras año se celebra con ilusión, y sobre todo con mucho respeto.

Los valencianos este día celebran su "día de los enamorados" San Dionís, regalando un pañuelo con dulces dentro, "La mocadorà". Se dice que el Rey Jaume regaló una mocadorà a su esposa Na Violant.
viernes, 22 de septiembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017

Por obligación ningún niñ@ quiere recoger, pero si se plantea como un juego, y/o a través de canciones o cuentos pronto los peques por si solos recogen lo que han esparcido por el suelo.
Cuento para recoger juguetes.
Érase una vez un niño que cambió de casa y al llegar a su nueva habitación vió que estaba llena de juguetes, cuentos, libros, lápices... todos perfectamente ordenados. Ese día jugó todo lo que quiso, pero se acostó sin haberlos recogido.

El niño recordó lo a gustito que se estaba en su camita, y lo incómodo que había estado una vez que se quedó dormido en una silla. Entonces se dio cuenta de lo mal que había tratado a sus amigos los juguetes, así que les pidió perdón y desde aquel día siempre acostó a sus juguetes en sus sitios favoritos antes de dormir.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Bienvenid@s de nuevo peques.
Hoy hablaremos de la adaptación:
Que complicado parece, pero en realidad tampoco es tanto. Todo depende del niñ@, ya que cada peque necesita de su tiempo.

Si bien es normal que al principio lloren a la entrada, e incluso a la salida, este espacio de tiempo es bastante breve aunque nos parezca una eternidad.
Si se puede, dejarlos en principio poco rato. Podemos traer algún juguete, mantita... o cualquier objeto de casa para que se sientan más seguros.
Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que tengáis una rápida y feliz adaptación.
viernes, 30 de junio de 2017
Nos despedimos hasta Septiembre con una emotiva carta de: Luis Aretio psicólogo infantil de Sevilla
Los docentes también lloran.
Todos hemos tenido una maestra o un maestro que recordamos de manera entrañable por su ternura o su paciencia; los hubo y los habrá que no, que los recordemos por su firmeza o exigencia, pero todos tienen un denominador común, todos han sido habitantes del planeta escuela.
Son personas como tú y como yo, salvo que a ellos les exigimos un extra de autocontrol, de sobre atención con cada uno de nuestros hijos y un extra de tiempo y calma ante las exigencias del sistema. Y no, no creo que sean súper héroes ni súper villanos, son seres normales y corrientes; son madres, son padres y algunos hasta abuela o abuelo. Son de carne y hueso; sienten, sufren y padecen como cualquiera.
Los docentes también lloran de dolor al saberse menospreciados o agredidos tan sólo por ejercer su trabajo, de convivir con el insulto o la falta de respeto, y a pesar de ser inmerecido, soportan la carga como si fuera parte de su mochila. Os aseguro que un docente no recibe formación específica para soportar reproches. Eso no se estudia en ninguna asignatura, eso se aprende a base de experiencias a veces muy ingratas.
Los docentes también lloran de impotencia cuando ven que no consiguen sacar de sus alumnos todo lo que saben que pueden llegar a dar; y se revuelven entre técnicas de motivación, de refuerzos imaginarios, de paciencia infinita, de inventos caseros pensados para esos alumnos que no olvidan incluso estando fuera de la escuela. Eso sí que es llevarse el trabajo a casa, pero en el alma.
Los docentes también lloran de frustración; esos noveles que llegan a las aulas queriendo comerse el mundo con tal intensidad que terminan muchas veces sin saber por qué ni cómo, pero al final es el mundo quien les ha comido a ellos. Sus expectativas más idealizadas chocan contra el muro de la rutina y del sistema, dando al traste con muchas de sus ilusiones.
Los docentes también lloran de amor, de alegría y satisfacción cuando cada curso sienten que su empeño ha servido para ir más allá de la didáctica académica. Cuando ven su esfuerzo en el proceso y en los resultados. Cuando en muchos casos han surgido lazos con sus alumnos o familias que traspasan de lo profesional a lo personal. Siempre hay un recuerdo especial que conecta con cada una de las personas que pasan por sus aulas. Es increíble. ¿Cómo se puede guardar tanto cariño en un sólo corazón?
Detrás de cada docente hay una historia de vida, de obstinación incluso hasta llegar a ejercer su carrera, su profesión, su decisión de vida; porque ser y dedicarse a la docencia no es una causalidad, es más bien una actitud muy premeditada.
Después de la familia directa, las educadoras y las maestras son las primeras figuras de apego de nuestros hijos fuera de casa. Con ellas se adaptan a un mundo nuevo de experiencias, de destrezas y herramientas, de fichas, de bocadillos imposibles de recomponer y de zumos desparramados sin control por el aula. Son quienes como por arte de magia adentran a nuestros hijos en el maravilloso mundo de las letras, los números, los colores y de las primeras palabras raras. Se crea entre ellos un lazo invisible trenzado a base de normas, sonrisas y mucha complicidad.
Los días viajan en el tiempo llevando la práctica docente como referente una mañana tras otra, tragando saliva, dolor de garganta, tirando del “buenos días con alegría” como si nunca les pasara nada, como si algo sobre humano les hubiera inmunizado de las penas propias y ajenas… y nada más lejos de la realidad. Soportan lo insoportable incluso a veces más allá de lo razonable, pero sólo son personas, sólo eso.
Nunca olvidemos de dónde venimos ni a quiénes debemos lo mucho que hoy somos y sabemos; porque todo lo que se enseña con cariño se conserva en la retina de los buenos recuerdos.
Gracias Docentes, hoy queremos que vuestras lágrimas sean también nuestras.
No es magia, es educación.
Luis Aretio
Felices Vacaciones y hasta pronto.
viernes, 9 de junio de 2017

Ha empezado ha hacer calor.

Debemos hidratarnos muy bien, sobre todo los más peques.
Hay muchos niñ@s que no beben el suficiente líquido.
Además de ser imprescindible para el organismo y su buen funcionamiento, necesitan tomar entre 10-15 por ciento de su peso en líquido cada día.
Los más peques necesitan mayor cantidad de agua que los adultos , por la capacidad limitada de sus riñones para manejar la carga renal de solutos.
La incorporación del agua en los bebés, vendrá cuando se cambie su alimentación de leche materna a alimentos sólidos, sobre los seis meses de edad.
sábado, 27 de mayo de 2017
Los alimentos
Esta semana la hemos dedicado a los alimentos. La importancia de una comida saludable no solo depende de los médicos y/o nutricionistas, si no de todos los ámbitos, tanto familiar como educacional.
Aprovechando esta temporada en la que la naturaleza nos brinda una gran variedad de frutas y verduras, en el centro hemos intentado poner nuestro granito de arena a la nutrición, aprendiendo nombres de nuevos alimentos y saboreando frutas, que para much@s ( ya que son muy pequeños) son nuevas.
Ha sido una bonita experiencia.
viernes, 12 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017


Como siempre por estas fechas, no podemos olvidar a aquellas mujeres que nos han dado la vida.

En el centro hemos elaborado un regalito para nuestras preciosas mamás.
Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann Maria Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.
viernes, 28 de abril de 2017


Hoy buceando por internet me he encontrado con una gran verdad:
La mayoría de los niños oyen lo que dices, algunos incluso hacen lo que dices, pero todos hacen lo que haces.
Si tu no eres tolerante, los peques no tolerarán.
Si maltratas a los animales, ellos lo harán también.
Si no educas en el amor y comprensión, seguramente ellos seguirán tus pasos...
Antes de hacer algo, piensa en quien te está mirando desde abajo.
Entre todos podemos hacer de este mundo un mundo mejor, y todo empieza en la educación.
Aquí os dejo dos títulos de libros, para que podáis entender un poco más el mundo de los peques, espero que os gusten .
El primer año de vida del niño:
Spitz realizó diversos estudios sobre la evolución del niño en los diferentes ámbitos del desarrollo. En este libro, describe el intercambio emocional entre las madres y sus criaturas y su influencia en el desarrollo evolutivo del bebé durante el primer año de vida.jueves, 13 de abril de 2017
Esta semana le hemos dado la bienvenida a la PASCUA.
En el centro hemos hecho un taller de cocina, elaborando un delicioso bizcocho de chocolate.
Aquí la tradición es regalar una mona de pascua acompañada de una longaniza, aunque muchos prefieren el chocolate.
Se le incorporó un huevo a la mona. Se dice que pudo nacer en Rusia, allí los monjes ortodoxos mantienen la tradición judía de celebrar la Pascua la primera noche, del primer viernes después de la primera luna de primavera. La novedad se popularizó entre los cristianos rusos y, así, el huevo de Pascua entró a formar parte de una de las costumbres más curiosas de la Semana Santa.

Su uso se remonta a pueblos antiguos del norte europeo.
Sea la tradición que sea, deseamos que os lo paséis muy bien y disfrutéis la PASCUA.
viernes, 24 de marzo de 2017
Esta semana le hemos dado la bienvenida a la primavera
La estación de los colores, aromas y sabores.
Hemos jugado a disfrazarnos de flores, elaborando un bonito macetero.


Los trabajos de los jardineros, podando los árboles para que luzcan bien bonitos.
Y no nos podemos olvidar del paladar, es la primavera una estación dónde abundan los sabores nuevos de frutas y verduras.Así que tenemos un montón de días para disfrutar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)